Derechos en la Infancia

En 1989 en la Asamblea General de Naciones Unidas se aprobó el tratado internacional conocido como la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN). En este texto se recogen 54 artículos donde se reconoce a los niños y niñas como agentes sociales y por tanto merecedores de ciertos derechos. Entre ellos encontramos derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos. Todos los niños del mundo tienen derecho a una vida digna que les permita convertirse en adultos plenos. En este texto no se hace distinción entre razas, lugar de nacimiento, grupo étnico, género o situación económica, por lo tanto todos los niños del mundo tienen los mismos derechos.

Este tratado es de obligado cumplimiento para todos los gobiernos del mundo al ser jurídicamente vinculante. El problema es que las políticas de cada país pueden cambiar un poco en cuanto a sus leyes sobre derechos de la infancia, y además no todos los países cumplen con sus propias leyes. Crear un tratado internacional proporciona una idea global sobre el problema y crea unas pautas que todo gobierno deberá seguir.

Todo esto es importante porque a día de hoy en el mundo sigue existiendo millones de niños en situaciones de extrema pobreza, sin hogar, sin familia y sin educación, en situaciones de abandono o de enfermedad.  Por ello se debe dedicar un tiempo a establecer unas leyes que permitan ayudar a estos niños para ofrecerles un futuro mejor.

Principios fundamentales en los que se basa la CDN:

  • No discriminación: Todos los niños tienen el mismo derecho, no hay distinciones
  • Interés superior del niño: Para cualquier decisión que afecte a un niño hay que considerar que es lo mejor para él o ella.
  • Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo: Todos los niños tienen derecho a vivir y crecer.
  • Participación : Se debe consultar a los niños sobre las situaciones que les afecten

¿En qué afecta todo esto a la vida de los niños de todo el mundo?

Sobre todo afecta a los tres ámbitos principales donde se encuentra un niño: La familia, la escuela y también la sociedad. Dentro de la familia se asegura que los niños estén protegidos por el Estado si existen malos tratos efectuados por sus padres o miembros de su familia. Si la familia no es capaz de hacerse cargo de un niño el gobierno estará obligado a ocuparse de él y mirar por su bienestar. Esto asegura que ningún niño pueda quedarse si los cuidados necesarios que necesitará en esta etapa tan importante de su desarrollo. En cuanto a la educación, en la CDN también se establece que todos los niños tienen derecho a una educación obligatoria y gratuita (al menos enseñanza primaria).

Referencias:

http://www.unicef.es/infancia/derechos-del-nino