Programa Proniño de la Fundación Telefónica

Proniño es un programa internacional de la Fundación Telefónica que lucha a favor de la erradicación del trabajo infantil en niños y adolescentes dándoles la oportunidad de recibir una educación de calidad, y romper con el círculo vicioso entre pobreza y trabajo infantil al que miles de familias están expuestos hoy día. El programa cuenta con la colaboración de la ONG TAREA y el IEP.

Desde hace 10 años, el programa está presente en Perú llevando a cabo  una intervención no solo dirigida a los menores sino también a las familias, la escuela y la comunidad con el objetivo de mejorar el entorno familiar, educativo y social del niño para que progresivamente vaya retirándose del trabajo infantil al que están expuestos y puedan reincorporarse al sistema educativo.

A nivel regional, Proniño beneficiaba ya en 2013 a más de 471.000 mil niños y adolescentes de 13 países: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela. Sólo en 2011, Perú contaba ya con más de 40.000 beneficiarios del programa y más de 210 escuelas procedentes de las zonas urbanas y rurales marginales de 17 regiones.

El programa promueve el uso de las nuevas tecnologías como herramienta muy valiosa para la inclusión social. Con ello pretenden mejorar la calidad del sistema educativo y dar más y mejores oportunidades al desarrollo de los menores y las familias.

El plan de intervención del programa se centra sobre 3 ejes de acción: protección integral, calidad educativa y fortalecimiento socio institucional. Para ello, mediante talleres de sensibilización, de emprendimiento económico y laboral para las familias, entrega de materiales escolares y refuerzo escolar pretenden asegurar la permanencia de los menores en la escuela.

A demás se trabaja en la capacitación de los docentes, se informatizan las aulas y se proporciona apoyo pedagógico a los menores para convertir las escuelas, no solo en una fuente de oportunidades para ellos sino también en parte del sistema de los luchadores activos en contra del trabajo infantil. Pero esto, no ocurre solo con instituciones educativas sino también con instituciones sociales donde se promueven movimientos sociales a favor de la lucha a favor de la erradicación infantil.

Para más información, pueden visitar la página oficial de la Fundación Telefónica :

http://www.fundacion.telefonica.com.pe/

niños del Raval

lipsticks+fridays

Cuidados Parentales Positivos

Take my hand
Stephan Hochhaus (CC BY 2.0)

Cuando hablamos de Cuidados Parentales o Parentalidad nos referimos a los comportamientos que tienen los padres y madres a la hora de cuidar, educar y relacionarse con sus hijos. Establecer una crianza adecuada no se trata de tener una familia y una situación perfecta, sino más bien de proporcionar a los niños un ambiente seguro donde poder desarrollarse felizmente.

Cada padre o madre tendrá una forma de educar y de entender qué es una crianza adecuada para sus hijos. En otras entradas hemos hablado de los tipos de crianza y sus consecuencias, pero esta vez solo queremos centrarnos en hablar de ciertos comportamientos que sería apropiado que los padres adoptasen a la hora de educar. No pretendemos decir que tipo o forma de educar es mejor, puesto que eso depende de cada familia. Sin embargo creemos apropiado dar una serie de consejos o comportamientos que los padres y las madres puedan seguir para mejorar y facilitar la crianza de sus hijos.

¿Qué necesita un niño de sus padres?

Un famoso psicólogo llamado Urie Bronfenbrenner dijo una vez: “Lo único que necesita un niño para ser feliz es saber que existe al menos un adulto que se muere de amor por él”. Ciertamente el cariño y el afecto hacia los hijos determinarán en gran medida el bienestar de los niños, y podemos decir que es comportamiento clave que todo padre o madre debe seguir, pero ser un buen padre o madre implica además otra serie de comportamientos.

Un niño necesita crecer en un entorno seguro, ya que es vital sentirse protegido en las primeras fases del desarrollo. Sin este sentimiento de seguridad y protección un niño podrá sufrir graves problemas psicológicos en un futuro.

Como padres es esencial además dotar a los hijos de estimulación y de educación. Desde un primer momento el ser humano necesita de estímulos para poder desarrollar todas las capacidades cognitivas. Además proporcionar educación en la infancia es un derecho que todo niño debería tener.

Otra conducta que todo niño necesita es la dedicación y la paciencia de sus padres. Es posible que debido al trabajo u a otras circunstancias no se pueda estar todo el tiempo que uno quisiera con los hijos, pero esto no importa siempre que el tiempo que se pueda se les dedique a ellos. Por otra parte la paciencia es una virtud muy necesaria en la crianza, ya que educar no es una tarea fácil y requiere una dedicación plena.

Por último decir que al contrario de lo que uno podría pensar, el dinero y la situación social no es un factor relevante. No es importante poder comprarle a un hijo juguetes nuevos, pero sí lo es pasar tiempo con él para jugar juntos. Tampoco es importante llevarlo al mejor colegio privado de la ciudad, pero sí lo es proporcionarle educación. Ser un buen padre no es dejar de reñir a los hijos, sino enseñarles disciplina con cariño.