Día: 26 de abril de 2016
Proyecto: Combatiendo la explotación sexual y laboral
Este proyecto forma parte de la red de proyectos en los que participa la Asociación Ágape cuyo periodo de ejecución se prolongó del año 2011 a 2014 y contó con la colaboración de Save the Children-Unión Europea e Inti Runakunaq Wasin..
En este caso, el contexto de la intervención se centró en Puerto Maldonao, Madre de Dios Tambopata, Perú y la población referente estaba constituída por los menores de edad de la zona minera de Madre de Dios, ya fuese en riesgo o bajo situaciones de explotación laboral y/o sexual. Se ha puesto además mucho interés en la zona de Cusco al ser una de las regiones con mayores índices de explotación y tras análisis de la situación se incluyeron las regiones de Manu, Tambopata, Quispicanchis y La Convención.
Los principales objetivos del programa eran contribuir a la erradicación de la explotación laboral y sexual de los menores de edad de esta zona, mejorar la calidad de los servicios públicos como la atención a victimas y la búsqueda de sanción para los explotadores.
Además se buscaba trabajar para mejorar la reinserción tanto educativa como social de estos menores víctimas de explotación de la manera más adecuada posible y fortalecer los sistemas de protección. Para ello se llevaron a cabo una serie de programas e intervenciones sociales con distintos organismos públicos locales que según reportes de la intervención actuaron de manera exitosa.
Así pues, ha aumentado la calidad de los servicios públicos encargados de la atención a las víctimas así como de la reinserción de los menores y se han establecido sanciones para los explotadores. Con todo ello, el objetivo era llegar a más de 300 docentes de 21 instituciones educativas distintas , proporcionar ayuda e información a 2250 familias y capacitar y sensibilizar a aproximadamente 500 operadores. Esto supondría un total de 10.000 niños y adolescentes.
Para más información, pueden visitar la página página de asociación Ágape citada anteriormente en Asociación Ágape. Recrea Huaycán: Programa de desarrollo humano a través del deporte y la cultura ante la violencia familiar. o las siguientes páginas sobre Save The Children.
http://www.savethechildren.org.pe/
Martin Benavides
Relaciones Sociales en la Infancia

Las relaciones sociales son partes de nuestra vida. El ser humano es un ser social y necesita establecer relaciones estables para sentirse pleno y feliz. Empezamos a relacionarnos con otros desde el momento en que nacemos, aunque lo hagamos de manera diferente a como lo haremos en un futuro.
La primera relación importante que tendrá todo niño será con su madre y con su padre. Ésta será la base para todas las relaciones que establezca después, por eso es tan importante. Los padres le enseñarán prácticamente de manera inconsciente las primeras pautas de socialización. Además serán ellos los encargados de enseñarles a hablar, a comunicarse y a expresarse. Los hermanos también jugarán un papel muy importante ya que serán las primeras relaciones entre iguales que se establezcan, es decir, relaciones entre niños de edad similar. Las siguientes relaciones importantes se darán en la escuela, donde en muchos casos será aquí donde empiecen las relaciones entre iguales. Aquí el niño tendrá que ser autodidacta, puesto que la manera de relacionarse será muy diferente a la establecida con los padres.
¿Qué son las Habilidades Sociales?
Para ser capaz de relacionarnos con otras personas necesitamos de unas ciertas habilidades sociales. Las habilidades sociales son las capacidades que tenemos las personas para comportarnos e interactuar con otros de una manera adecuada. Están habilidades se aprenden principalmente por la observación y la propia experiencia, de manera lenta y progresiva desde que el niño es pequeño.
¿Qué ocurre cuando el niño tiene escasa habilidad social?
- Problemas en su entorno: problemas familiares y escolares
- Problemas de baja autoestima
- Dificultades para expresarse y comunicarse
- Problemas emocionales como tristeza
- Aislamiento social
¿Cómo pueden los padres potenciar las habilidades sociales en los niños?
- Conviértete en el modelo de tus hijos y enséñales maneras apropiadas de comunicarse y comportarse con otras personas
- Mejora la comunicación con tus hijos. Para una buena comunicación también es importante aprender a escuchar a los demás
- Mejora su autoestima ayudándole a formar una imagen positiva de sí mismo
- Cuando surjan problemas sociales o rechazos, ayúdales a comprender lo que ha pasado y muéstrales tu apoyo.
- Anímale a participar en grupos y actividades
- A través de los juegos los niños también aprenderán ciertas pautas de comportamiento con los demás y a seguir normas
- Ofrécele un ambiente donde pueda relacionarse con otros niños (escuela, el parque, etc)