El programa Trabaja Perú fue implantado en el año 2011 hasta la actualidad, con la colaboración de la OIT y MTPE. Posteriormente el programa ha sido realizado en Honduras y ha crecido enormemente desde que comenzó triplicando el número de distritos a los que dedica su financiación.
El programa está centrado en la población empleada y subempleada en condiciones de pobreza. En su primer año, el programa expandió ya su ayuda a 210 distritos urbanos, lo que implicó 24 regiones del país. Según datos de la ENAHO e INEI en el 2012, la población objetivo del programa ascendía a 101,000 personas.
Los principales objetivos del programa promueven la generación de empleo temporal y empleo sostenible y de calidad ofreciendo oportunidades a padres y madres, jóvenes mayores de 18 años, adultos y personas con discapacidad. Con ello se pretende aumentar los ingresos familiares mediante el financiamiento de obras públicas donde se encuentran los puestos de empleo y promover el seguimiento de la educación en los menores.
Mediante un registro, los postulantes al empleo en las condiciones citadas anteriormente accedían a los puestos de trabajo generados por el programa. Así mismo, padres y madres beneficiarios del programa, con el fin de trabajar contra el trabajo infantil debían tener un compromiso firmado en el que quedaba estipulado que sus hijos menores de edad dedicarían su tiempo integro a la escuela, integración y recreación.
Según reportes del 2015, el programa Trabaja Perú generó unos 124,000 empleos temporales gracias a la financiación de cerca de 3000 obras públicas albergadas en unos 770 distritos. A día de hoy son 216,168 los beneficiarios del programa y más de 150,000 empleos temporales generados.
thejourney1972
Para más información sobre el programa, pueden consultar las siguientes páginas: