Este programa comenzó su funcionamiento en 2005 en la región de Ayacucho con el fin de luchar contra la pobreza, la exclusión y defender los derechos de los menores por una educación y una sanidad adecuada. En sus comienzos consiguió ayudar a 815 familias. A día de hoy, se ha extendido por numerosas regiones y ayuda a cerca de 754,000 hogares afiliados al programa.
El contexto de intervención del programa, tal y como hemos mencionado anteriormente se ha ampliado a más de 1,140 distritos y se centra en familias bajo el umbral de la pobreza, que no tienen acceso a servicios públicos de necesidad como son la sanidad, la educación y la nutrición. Así pues, la población directa a la que va dirigida contemplaría regiones con tasas de pobreza igual o superior al 40% asegurando estos recursos a los niños y adolescentes de 0 a 19 años, tratando de que finalicen los estudios secundarios, entre otros. Según las estimaciones, esto involucraría a cerca de 850,000 hogares este año.
Los objetivos del programa incluyen facilitar el acceso de dichos hogares a servicios de salud, nutrición y educación con el firme compromiso de ayudar a los menores a mantenerse en el sistema educativo y no buscar fuentes de ingresos en el trabajo de menores en actividades peligrosas, ayudándose del programa.
Tal y como se contempló en programas anteriores, para recibir dichos incentivos económicos, se realizaron controles que aseguraban que los niños y adolescentes habían acudido periódicamente a los centros de ayuda y se evaluó la asistencia a la escuela como requisitos fundamentales. Todo esto ayudó a la sensibilización de familias e instituciones involucradas en el proyecto a reducir la tolerancia sobre la situación laborar infantil.
Los principales logros y éxitos del programa no se reflejan solo en el aumento de regiones a las que destinan sus recursos desde 2005 hasta la actualidad. Los reportes realizados reflejan un aumento sostenible de las ayudas económicas, las mejoras en la calidad de sanidad, nutrición y educativa y la amplitud de horizontes que está tomando el programa hacia áreas indígenas como el Ande, la Amazonía y zonas fronterizas donde se concentran los niveles más altos de pobreza.
Banco Darwin
Para más información sobre el programa, pueden visitar las siguientes páginas.
http://www.juntos.gob.pe/index.php/sala-de-prensa/publicaciones