El proyecto Huánuco forma, junto al Proyecto Semilla y el Proyecto Carabayllo, parte del plan de implementación de programas de EPETI en la lucha contra el trabajo infantil en Perú, con una duración de 2 años. El programa busca beneficiar a cerca de 25,000 niños y 4,500 familias.
El contexto de intervención del programa en este caso es la región de Huánuco, un ámbito rural, donde según datos proporcionados por Enaho 2011, más de 168,000 menores de edad se encuentran en situación de riesgo o trabajando en actividades de pastoreo y chacra. Esto ímplica una índice de 6,5/10 menores trabajando. Para ello se seleccionaron 12 distritos en función de sus índices más críticos de pobreza, escasa oferta educativa, empleo del tiempo libre y mayor tolerancia a la situación de los menores en situación laboral peligrosa.
Los objetivos del programa se centran en el desarrollo de estrategias educativas para los menores, la búsqueda de soluciones para la generación de ingresos familiares y el trabajo para reducir la tolerancia social contra el trabajo infantil.
Para llevar a cabo el proyecto, se ofrecieron incentivos monetarios (BONO PETI) a aquellos niños que aprobaban el año escolar y reducían las horas de trabajo (Programa Juntos y Minedu). También se mejoraron los servicios educativos y el provecho del tiempo libre mediante asistencia técnica-pedagógica a menores de primaria y el programa de Secundaria Rural Mejorada a los centros seleccionados que participaban en el proyecto. Así mismo, se llevó a cabo la promoción de programas de empleo temporal para aumentar los ingresos familiares y de capacitación para crear más puestos de empleo y estabilidad en las infraestructuras trabajadas.
Cerca de 4500 niños y 3000 familias se beneficiaron del Proyecto Piloto Huánuco procedentes de 56 escuelas, aumentando el porcentaje de estudiantes en nivel satisfactorio.
Cruz Roja Española Cooperación
Para más información, se pueden consultar las siguientes páginas:
http://inversionenlainfancia.net/blog/entrada/noticia/1544/0