El proyecto Carabayllo forma parte de los proyectos piloto de ENPETI con planes de intervención en el periodo 2012-2021, junto con el Proyecto Semilla, ya comentado, y el Proyecto Huánuco que comentaremos próximamente. Fue implementado por CESIP con la colaboración de Terre des Hommes Holanda de junio del 2012 a mayo del 2014 en Carabayllo.
El proyecto Carabayllo está enfocado a un contexto urbano donde cerca del 25% de la población (cerca de 65.000 personas) es menor de edad y se encuentra en riesgo o en situación actual de trabajo infantil. Carabayllo es una región donde las necesidades básicas no están cubiertas y hay desnutrición y analfabetismo en gran parte de su población. Esto lleva a 6500 niños, tal y como reporta la MCD, a trabajar en actividades como venta ambulatoria, crianza de cerdos y recolección y segregación de basura trabajando una media de 60 horas semanales para ayudar a sus familias consiguiendo ingresos.
El objetivo principal del proyecto era impulsar políticas locales que permitiesen prevenir y erradicar el trabajo infantil en actividades peligrosas al que miles de menores están expuestos y en las que participan y trabajar duro en campañas de comunicación y sensibilización. A su vez trabajar a fondo en la restitución de los derechos de los menores mediante la capacitación de funcionarios y responsables municipales, dotándoles de responsabilidad en el proceso y movilizar a organizaciones e instituciones del distrito.
El desarrollo de los objetivos se llevó a cabo mediante una búsqueda exhaustiva de nformación y conocimiento de la población para establecer un diagnóstico adecuado de la situación, la intervención con familias e instituciones colaboradoras para la restitución de los derechos y la fase de comunicación mediante campañas de capacitación, sensibilización e información con servicios y entidades públicas así como con las familias.
Restitución de derechos : Servicios ofrecidos a través de los centros de referencia. Incluyen Además se realizaron actividades se vigilancia y seguimiento así como de registro y autorización de adolescentes que trabajan.
En cuanto a los logros obtenidos destacan, el hecho de que 342 niños y niñas recibieron atención integral, de los cuales 189 dejaron de trabajar y 114 redujeron significativamente las jornadas laborales. Por otro lado, 177 niños mejoraron sus calificaciones escolares al asistir a los programas de refuerzo. Algo que no habría sido posible sin la ayuda de 127 madres que participaron en talleres de sensibilización, capacitación y pautas de crianza.
Además, el gobierno local de Carabayllo logró la aprobación de proyectos de inversión pública financiado las actividades durante el primer año y gracias a las campañas de sensibilización, el compromiso ético alcanzado ayudó a optimizar los resultados y mantenerlos y promover leyes preventivas contra el trabajo infantil.
titoalfredo
Para más información, pueden visitar las siguientes páginas:
http://inversionenlainfancia.net/blog/entrada/noticia/1460/0