El proyecto Carabayllo : Ayuda contra el trabajo infantil

El proyecto Carabayllo forma parte de los proyectos piloto de ENPETI con planes de intervención en el periodo 2012-2021, junto con el Proyecto Semilla, ya comentado,  y el Proyecto Huánuco que comentaremos próximamente. Fue implementado por CESIP con la colaboración de Terre des Hommes Holanda de junio del 2012 a mayo del 2014 en Carabayllo.

El proyecto Carabayllo está enfocado a un contexto urbano donde cerca del 25%  de la población (cerca de 65.000 personas) es menor de edad y se encuentra en riesgo o en situación actual de trabajo infantil. Carabayllo es una región donde las necesidades básicas no están cubiertas y hay desnutrición y analfabetismo en gran parte de su población. Esto lleva a 6500 niños, tal y como reporta la MCD,  a trabajar en actividades como venta ambulatoria, crianza de cerdos y recolección y segregación de basura trabajando una media de 60 horas semanales para ayudar a sus familias consiguiendo ingresos.

El objetivo principal del proyecto era impulsar políticas locales que permitiesen prevenir y erradicar el trabajo infantil en actividades peligrosas al que miles de menores están expuestos y en las que participan y trabajar duro en campañas de comunicación y sensibilización. A su vez trabajar a fondo en la restitución de los derechos de los menores mediante la capacitación  de funcionarios y responsables municipales, dotándoles de responsabilidad en el proceso y movilizar a organizaciones e instituciones del distrito.

El desarrollo de los objetivos se llevó a cabo mediante  una búsqueda exhaustiva de nformación y conocimiento de la población para establecer un diagnóstico adecuado de la situación, la intervención con familias e instituciones colaboradoras para la restitución de los derechos y la fase de comunicación mediante campañas de capacitación, sensibilización e información con servicios y entidades públicas así como con las familias.
Restitución de derechos : Servicios ofrecidos a través de los centros de referencia. Incluyen Además se realizaron actividades se vigilancia y seguimiento así como de registro y autorización de adolescentes que trabajan.

En cuanto a los logros obtenidos destacan, el hecho de que 342 niños y niñas recibieron atención integral, de los cuales 189 dejaron de trabajar y 114 redujeron significativamente las jornadas laborales. Por otro lado, 177 niños mejoraron sus calificaciones escolares al asistir a los programas de refuerzo. Algo que no habría sido posible sin la ayuda de 127 madres que participaron en talleres de sensibilización, capacitación y pautas de crianza.

Además, el gobierno local de Carabayllo logró la aprobación de proyectos de inversión pública financiado las actividades durante el primer año y gracias a las campañas de sensibilización, el compromiso ético alcanzado ayudó a  optimizar los resultados y mantenerlos y promover leyes preventivas contra el trabajo infantil.

COMPETENCIA

titoalfredo

Para más información, pueden visitar las siguientes páginas:

http://inversionenlainfancia.net/blog/entrada/noticia/1460/0

https://redaccion.lamula.pe/2012/09/21/gobierno-busca-erradicar-trabajo-infantil-en-carabayllo/raisa/

Formación Sexual en la Infancia

¿Cómo enseñar temas de sexualidad a los hijos?

Sin duda este es todo un reto al que deben enfrentarse padres y madres en algún momento. Es importante dejar a un lado los prejuicios y dejar de ver el sexo como un tema tabú. Es fundamental que los niños y niñas tengan una buena información sobre el tema, ya que esto puede evitar situaciones desagradables en un futuro (como abusos, embarazos no deseados, o enfermedades de transmisión sexual).

La sexualidad es una parte inherente a todo ser humano, y como tal debe ser tratada. Debemos permitir a los niños hacer preguntas sobre el tema, y debemos contestarlas de manera adecuada. Cada niño sentirá la necesidad de saber más a su tiempo, por eso no se debe dar información demasiado pronto, ni tampoco demasiado tarde.

Los temas básicos sobre sexualidad que toda persona debería conocer hacen referencia a la anatomía del hombre y la mujer, al género, a la identidad de género, a la orientación sexual y también a ciertos valores necesarios, como el respeto.

¿Por qué enseñar sexualidad a los niños? ¿Por qué es importante?

La sexualidad es un aspecto que formará parte de sus vidas siempre. Enseñarles los aspectos fundamentales de la sexualidad de una manera natural y abierta les ayudará a sentirse mejor con respecto a ella en un futuro. Y el hecho de saber que puede contar con la ayuda de sus padres les ayudará a tener la confianza necesaria para preguntar sobre el tema.

Además una correcta información les ayudará a tener un mayor control sobre sus vidas y sus futuras relaciones de pareja, protegiéndoles de situaciones de riesgo como pueden ser las enfermedades de transmisión sexual.

¿Qué debo decir? ¿Por dónde empiezo?

Es posible que resulte embarazoso empezar a hablar de estos temas con un hijo, y puede que sea así porque antes los padres no daban este tipo de información por considerarse algo poco apropiado.  A continuación damos una serie de consejos para hacer esta tarea algo más fácil:

  • Empiece por sentarse con tu hijo o hija y háblale sinceramente. Puede admitir que le resulta difícil hacerlo, pero que lo hace porque quiere que ellos tenga confianza con usted.
  • Muéstrele apoyo y comprensión, mostrando una actitud abierta y disponible
  • Cuando sus hijos le hagan una pregunta, contéstenle de manera sincera y de forma sencilla
  • No se burle de sus preguntas o de sus ideas. Ninguna pregunta es tonta.
  • Conviértase en un modelo a seguir para sus hijos, adoptando los valores que intenta enseñarles.