Estrategias de Estudio para Ayudar a los Niños

La educación debe ser un pilar fundamental, y mientras antes empecemos a inculcar esta idea en los niños, mejor. Estudiar puede abrirles a un mundo lleno de posibilidades, pero hay que tener en cuenta que estudiar no es fácil, y puede llegar a ser un gran problema para muchos niños.

¿Qué se puede hacer?

Lo principal para inculcar el estudio a los hijos es enseñarles una buena planificación del tiempo. El niño desde pequeño tiene que saber que existe un tiempo para cada cosa. Igual que es necesario reservar un tiempo para dormir, comer o jugar, es esencial tener una hora para estudiar o hacer los deberes. Puede ser que al principio no quieran seguir los horarios, pero tarde o temprano se acostumbraran y esto será muy beneficioso para ellos.

También será necesario que los padres (sobre todo cuando los niños son más pequeños) intenten ayudar en la medida de lo posible a sus hijos a la hora de hacer los deberes. No se trata de que los padres hagan los deberes del niño, sino más bien sentarse junto a ellos y asegurarse de que hacen lo que tienen que hacer, guiándoles si tienen mucha dificultad.

Otra de las cosas que se puede hacer para ayudar a los niños con el estudio es buscar un espacio libre de distracciones, donde los chicos puedan trabajar con tranquilidad. Es muy difícil para un niño o un adolescente concentrarse en sus tareas, por ello conviene que ayudemos quitando todas aquellas cosas que puedan empeorarlo (como pueden ser la televisión, los móviles o los juguetes).

Por último, pero no menos importante, es de vital importancia que los padres muestren apoyo y reconocimiento por el esfuerzo de los hijos. Esto hará que se sientan valorados y los motivará para seguir estudiando. No se debe exigir demasiado a los niños porque pueden frustrarse y acabar abandonando sus tareas. En vez de esto es más beneficioso reconocer y felicitar cuando hagan bien su trabajo, y animándoles para que sigan así.

Técnicas que ayudan al estudio

  1. Leer: Primero de todo es aconsejable leerlo todo para saber que se va a estudiar
  2. Subrayar: Se deberá leer una segunda vez el texto o libro pero esta vez subrayando las partes más importantes
  3. Esquemas y apuntes: Crear esquemas o apuntes con el contenido subrayado puede ayudar a memorizar.
  4. Fichas o mapas: Estas técnicas servirán para ayudar a recordar de manera más visual el contenido estudiado.
  5. Ejercicios: Los ejercicios son esenciales para comprobar si el contenido ha sido asimilado o no. Además su repetición ayudará a seguir memorizando los contenidos.
  6. Repetición: Esto es esencial. Repetir los ejercicios y releer los textos ayudará a afianzar lo aprendido.

¿Cómo influyen en el desarrollo las pautas de crianza?

Tal y como mencionamos anteriormente en la entrada Estilos de Crianza , estos son fundamentales para determinar cómo se desarrollaran nuestros hijos, sobre todo en cuanto a rasgos de su personalidad y autonomía.

Para que compruebes tus conocimientos sobre  pautas de crianza y los distintos estilos parentales te proponemos que realices esta sencilla actividad. Es muy sencillo, solo tienes que clicar en el link y darle a comenzar. Verás 8 columnas o grupos, una por cada estilo parental (democrático, permisivo, negligente y autoritario) en la niñez y en la adolescencia. Al lado tienes 8  ejemplos, 4 de niños y 4 de adolescentes que reflejan como hipotéticamente esos jóvenes pueden haberse desarrollado en el ámbito escolar y en sus relaciones interpersonales. Solo tienes que unir uno por uno cada estilo parental de NIÑEZ y ADOLESCENCIA con su ejemplo correspondiente. Al final dale a comprobar para conocer tu resultado.

"De la mano (padre e hijo)"

230303A_Cuba Playa Varadero@0.5x

Anímate aquí y ahora a realizar esta actividad:

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2348153/pautas_de_crianza.htm

Los adolescentes, esos grandes desconocidos.

Quizás con entradas previas de nuestro blog, ahora la percepción que tenemos sobre los adolescentes es más acertada o cercana a la realidad y es que esos periodos de cambios por los que atraviesan a veces son difíciles de comprender incluso para ellos mismos

Es por eso, que con la información de la que disponemos de antemano más las aportada en el blog os animamos a realizar esta actividad educativa interactiva. Es muy sencillo, solo tenéis que clicar en el link y dispondréis de dos intentos para realizar la actividad de completar un breve texto sobre la adolescencia insertando las palabras que aparecen en el margen derecho.  En el caso de que no aparezca la opción de clicar en el link, basta con copiar y pegar éste en el buscador.

Al finalizar, si clicáis en comprobar os aparecerá la puntuación de la actividad junto con las palabras que no están correctas en rojo y podréis volver a intentarlo cambiando las incorrectas.

Anímate a realizarlo aquí :

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2347971/la_adolescencia.htm

Panoramica mdp

 

adolescentes