Normas y Límites en la Infancia

¿Por qué es importante que los niños sigan unas normas?

Para un correcto desarrollo infantil un niño necesita encontrarse en un ambiente equilibrado, en el que existan normas y límites, pero rodeado de cariño y afecto. Al establecer normas o límites no estamos cortándoles las alas, sino más bien, estamos estableciendo un camino seguro en el que puedan experimentar sin hacerse daño.

Las normas y los límites son algo necesario en nuestra sociedad, y los niños al igual que los adultos deben conocer bien estas normas sociales para poder desenvolverse en el mundo. Los niños deben aprender que no pueden hacer siempre lo que quieren, y que toda acción tiene consecuencias. Aquí la educación juega un papel primordial, y los primeros educadores de todo niño son sus padres.  Pero como padres, poner normas y límites a los hijos y que éstos las cumplan, no es una tarea fácil. Por ello a continuación se ofrecen unos consejos útiles para poner unos límites adecuados a los hijos.

¿Cómo deben ser las normas y los límites que se les impongan a los niños?

En primer lugar las normas y los límites deben ser puestos en función de la edad y la capacidad del niño, ya que no todas las normas son aplicables en todos los casos. Por ejemplo, podemos enseñarle a un niño de 5 años que no se pega (ya que a esta edad el niño será perfectamente capaz de entender la orden), sin embargo, exigirle lo mismo a un niño de 1 año sería algo más complicado, puesto que a esa edad aún no será capaz de entender la norma.

En segundo lugar los límites deben ser expresados con amor. Esto es muy importante ya que el niño debe percibir estas reglas no cómo un castigo, sino como una ayuda. En vez de gritar y castigar cuando el niño no haga algo bien (y esto ocurrirá a menudo puesto que está en un proceso de aprendizaje), se debe animar, corregir y ayudar en la medida de lo posible para que la próxima vez lo haga mejor.

En tercer lugar tenemos que tener en cuenta que las normas deben ser claras y siempre iguales. Para que los niños aprendan, lo mejor es la repetición. Las normas deberán ser entendibles por los niños y repetidas numerosas veces para que acaben siguiéndolas.

Por último pero no menos importante es necesario hablar de la paciencia y del control de las emociones. Enseñar a los niños no es una tarea fácil y por ello es importante recordar que ante todo los niños son niños. Si hacen algo mal, hay que decírselo, pero gritar no es la opción más adecuada, ya que puede dar lugar a sentimientos de miedo y culpa en el niño, y esto  sin duda repercutirá en su aprendizaje y en su desarrollo.

Un comentario en “Normas y Límites en la Infancia

  1. Pingback: ¿Cuánto sabes sobre las normas y límites? – Edúcame Primero Perú

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s