¿Qué es la autoestima? ¿Y por qué es importante?
La autoestima podemos definirla como todos aquellos pensamientos, sentimientos y expectativas que una persona tiene sobre sí misma. Es el aprecio o valor que nos damos, y es de vital importancia para un correcto desarrollo psicológico. De ahí que sea algo que debemos fomentar desde la primera infancia, para que los niños crezcan con un adecuado sentido de su valía y con seguridad en ellos mismos.
En relación a esto, debemos mencionar la importancia del papel que juegan los padres y los profesores, ya que serán ellos los encargados en primer lugar de llenar a los niños de cariño y aprecio, algo fundamental si queremos que estos niños en un futuro tengan una imagen positiva de sí mismos.
¿Cómo podemos fomentar la autoestima en los niños?
La respuesta es muy sencilla: mediante el juego. El juego es una parte esencial del desarrollo de los niños ya que es mediante el juego por el que aprenden a relacionarse con los demás, además de permitirles conocer sus propias cualidades o habilidades así como sus limitaciones.
Existen múltiples juegos que pueden realizar con los niños para este propósito. A continuación se mencionan algunos ejemplos sacados de la web www.guiainfantil.com
Ejemplo de Juegos:
- Juego simbólico. El juego por excelencia, el jugar a ser o el juego de roles es el mejor juego para desarrollar habilidades personales y sociales, a la vez que aumenta la autoestima de los niños. Cualquierjuego que implique ponerse en el lugar de otro y relacionarse con otras personas, reales o imaginarias, es una excelente oportunidad para fomentar la autoestima de nuestros niños. Aprovecha su juego para elogiar sus cualidades personales, sociales y emocionales.
- Reparto de estrellas. Edad recomendada a partir delos 5 años aunque podemos empezar un poco antes. Sentados en el suelo, en forma de círculo si somos muchos, por ejemplo papá, mamá, hermanos o un grupo de niños de la misma edad, diremos algo positivo a cada uno de los participantes a la vez que les otorgamos una estrella de papel o una pegatina. Lo de menos es la estrella ya que todos debemos acabar con el mismo número de ellas. Lo fundamental es pensar en lo que decimos a los demás, lo que nos dicen y lo que sentimos. Al finalizar el juego es importante que preguntemos qué es lo que más les ha gustado, lo que menos y cómo se han sentido a lo largo de la actividad.
- Caja del tesoro oculto. Este juego se debe realizar con un grupo de niños (3-4 mínimo). Se trata una dinámica que permitirá que los niños descubran lo únicos y especiales que son. Dentro de una caja esconderemos un espejo. A los niños les explicaremos que dentro hay un tesoro único en el mundo, algo especial, maravilloso, algo irrepetible. Generaremos así expectativa. De uno en uno, abriremos la caja y pediremos que no diga nada a nadie. Cuando todos los niños hayan visto el tesoro pediremos que digan en voz alta qué es lo que han visto. Tras esto, les preguntaremos que digan en voz alta qué creen ellos que les hace únicos y especiales, personas irrepetibles y maravillosas.
Si tienen alguna duda sobre este o cualquier otro tema, no duden en escribirnos, estaremos encantados de ayudarles.