Familia y Escuela, caminando juntos por la educación de los hijos

Muchas veces se nos puede venir a la mente ¿para que sirve estudiar matemáticas y las características del lenguaje? ¿por qué es importante almacenar todos esos datos que parecen no tener sentido? ¿por qué no dedicar mi tiempo a aprender una profesión y un futuro laboral?

Son cuestiones que tanto a padres como a niños se les han ocurrido, un ¿para qué? Es difícil ver los resultados y la importancia de la escuela ya que estos son resultados a muy largo plazo, pero también se ven algunos a corto plazo. Las escuelas son centro formativos y educativos donde los chicos, a parte de aprender conocimiento, desarrollan habilidades mentales como la abstracción o el pensamiento lógico formal. Estas palabras pueden parecer un poco raras pero son de suma importancia para el buen desarrollo de su hijo o hija. A lo largo de su desarrollo madurativo, los niños y niñas van adquiriendo habilidades y capacidades nuevas, cada vez más refinadas y con mayor potencial. Al igual que un músculo que se entrena para que sea más fuerte, el cerebro hay que entrenarlo: entrenar la memoria, la atención, concentración, capacidad de análisis, control de ansiedad…

Estas ideas parecen muy bonitas sobre el papel pero como madres y padres, también les preocupa el futuro laboral de sus hijos e hijas, “ de que van a comer con tanto libro”. Antes de entrar más en profundidad me gustaría recalcar una frase: da igual como nos llamemos, la familia de la que vengamos o el dinero que tengamos, en la escuela todos somos iguales. Esto es una idea muy importante, la escuela puede potenciar el talento que su hija o hijo tenga, cambiar su situación de partida, conseguir el trabajo que él desee, miles de puertas se abren ante sus manos. Pero nada de esto sería capaz de hacerse si no fuera por los padres y madres que apoyan a sus hijos a conseguir sus metas, confiando en el talento que cada chico/a tiene.

Al igual que la escuela, la familia cumple una papel fundamental. Mientras que la escuela forma y potencia las habilidades que tienen sus hijos, la familia enseña valores, cultura, costumbres, emociones, a descubrir su identidad y conocer sus orígenes, a relacionarse con otras personas y mantienen su motivación ante sus retos.

Para que estos chicos/as consigan dichos objetivos, es necesario la colaboración de estas dos grandes partes, la escuela y la familia. y como padre ¿qué puedo hacer? Pues simplemente preguntando a su hijo/a sobre la escuela, sobre qué quiere hacer en el futuro; a qué le gustaría dedicarse; qué asignaturas le gusta más, cómo se lleva con sus compañeros… e infinidad de preguntas más. En definitiva, que sus hijos vean que se preocupan por ellos y por la escuela. Para los niños y niñas, sus padres son su principal referente, si ven a estos implicados con la escuela, si muestran que la escuela es un sitio importante para ellos, se motivan enormemente y tomarán la escuela como un lugar de importancia para su vida futura.

Si desea conocer más acerca de la importancia de la familia como apoyo en la educación infantil puede ver los siguientes vídeos:

Referencias:

Stonner, E. (1975) Psicología Educativa, Madrid Magisterio Español